|   | 
                     Lunes 10 de mayo 2010, 7:30 p.m. 
                        Auditorio del  Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Miraflores 
                      AVLA HARMONIÆ 
                        Encrucijada del Barroco  Europeo 
                      Georg Philipp Telemann 
                        (1681-1767) 
                        Trío en sol menor TWV42 g 15 para  flauta, viola da gamba, y bajo continuo 
                        Vivace 
                        Cantabile 
                        Vivace 
                      Antoine Forqueray 
                        (1671-1745) 
                        Chaconne: La Morangis ou La  Plissay (de Pièces de viole, publicado 1747) 
                      Jean-Marie Leclair 
(1697-1764) 
                        Sonata II en mi  menor (de Quatrième livre de sonates, c. 1738) 
                        Andante 
                        Allemanda 
                        Sarabanda 
                        Minuetto 
                      Domenico Zipoli 
                        (1688-1726)                         
                        Canzona  en do mayor Aria y variaciones 
                      Jean-Philippe Rameau 
                        (1683-1764)                        
                           
                        3ème Pièce de clavecin en concert 
                        La Lapoplinière 
                        La  Timide 
                        Tambourins 
                      Sang Joon Park: flauta traversay director  artístico 
                        Martha McGaughey: viola  da gamba  
                        Arthur Haas: clavecín  
*Alejandra   Lopera (invitada):  flauta dulce 
                        
                      AVLA  HARMONIÆ 
                        Grupo dedicado a dar conciertos y grabar  directamente, para ofrecer inmediatez del sonido sin la manipulación del  estudio.  El grupo balancea modos  interpretativos de la música del pasado con la vibrante emoción intrínseca de  cada partitura y tiene como meta expandir sus horizontes incluyendo música  renacentista y clásica a través de la investigación personal, estudio y edición  de las partituras originales.  Sang Joon  Park, flautista y director artístico es acompañado por los renombrados músicos  Martha McGaughey, viola da gamba, y Arthur Haas, en  un consort   amigable de fines, conocimiento y habilidades. 
                      Definición de Avla Harmoniæ  
                        Durante siglos, el latin fue la lengua entre los  círculos cultivados en Europa. Aula significa “corte real”, y en algunas  lenguas romances modernas “clase de estudios”. Aula Harmoniae, entonces es  Corte Real o Clase – de Armonía, este último término entendido tanto en lo  musical como entre los músicos.  
                      Sang Joon  Park  (flauta barroca y director  artístico) 
                        El flautista Sang Joon Park ha ganado en 2005 el  prestigioso premio Samuel Baron otorgado por la SUNY Stony Brook  University, donde  recibió su doctorado en Artes Musicales bajo  el tutelaje de Carol Wicenc.  Se graduó  de bachiller en música en Mannes College con Judith Mendenhall y Thomas  Nyfenger y su maestría en la Manhattan School of Music con Linda Chesis.  
                        Mr. Park ha  ganado numerosos concursos internacionales entre los que se encuentran el  Artist International Competition (New York,  Weill Recital Hall en Carnagie Hall), Downeast Orchestra Competition, LaGuardia  Orchestra Competition, Westchester Symphony Competition, Chamber Music Society  of Lincoln Centre Young Winners Series, Ira Gershwin, Louis Hammershlag y Lewis  Silver Awards.  
                        Ha sido flautista principal en la Stony Brook Symphony  Orcherstra, Manhattan Symphony, Downeast Chamber Orchestra, Mannes Symphony,  Korean Chamber Synfonia, Manhattan Philarmonia, Korean Symphony of New York,  Orchestra Musicanti de Seúl, y Amato Opera Orchestra.  Estudió clavecín con Louis Bagger, composición con Giampaolo Bracali y  dirección con David Gilbert. Ha dirigido La Nozze di Figaro de Mozart en el  Amato Opra de New York. 
                        Su interés en la música barroca se inició durante  sus estudios de doctorado en Stony Brook donde era miembro del  Ensemble   Barroco que dirigía Arthur Haas.   Ha estudiado flauta traversa barroca con Wilbert Hazelzet, Sandra Miller,  Janet See, Stphen Schultz y Jed wentz.  
                        Ha participado en el Festival de Música Antigua de  Amherst, en el Longy Baroque Institute, en el programa de Música Antigua de  Vancouver y en el Bunnik Traverso Workshop en los Países Bajos. Es director  artístico de Aula Harmoniae, que debutó en el Festival de Música Antigua de  Boston es el ano 2009. Toca regularmente con grupos barrocos como  Inégale, Rossignol Amoreaux, Ensemble La  Sylva, Newton Baroque, Flying Forms, La Donna Musicale,  Catacoustics Consort, Bacchanalia Baroque, Empire Viols, Bach Vespers at Holy  Trinity, Concert Royal y The Grand Tour Orchestra. 
                        Es  un  estudioso de la música barroca española y es   investigador oficial en el Patrimonio Nacional, Archivo y Biblioteca del  Palacio Real de Madrid, Biblioteca Nacional de España, Real Conservatorio  Superior de Madrid, Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Biblioteca  Municipal de Madrid, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo y El  Escorial. Es miembro de la   Biblioteca Real de la Haya y en los Estados Unidos, investiga  en el Spencer Collection Research Libraries, en el Lincoln Center Library for  Performing Arts y el New York Hispanic Society. 
                      Arthur Haas (clavecín) 
                        Tiene una maestría en musicología histórica de UCLA,  donde además, estudió clavecín con Bess Karp.   También estudió con Albert Fuller   en la Julliard   School y con Alan Curtis en Amsterdam. Recibió el primer  premio en el Concurso Internacional de Clavecín en Paris en 1975. Durante su  estadía en Francia tocó en muchos grupos importantes de Europa y enseñó en la Ecole National de  Musique en Angoulême.  En 1985 hace su  debut formal en EE UU en el Alice Tully Hall en el Lincoln Center, teniendo una  critica muy favorable en el New York Times.   Es miembro del Aulos Ensemble  y Musical  Assembly  con quienes ha grabado  sonatas y suites de Les Nations de Couperin.  
                        Ha participado en la primera grabación de los Canon  de las Variaciones Goldberg de Bach con Alan Curtis y grabó las suites para dos  clavecines de Gaspard  Le Roux con  William Christie.  Sus grabaciones como  solista para el sello Wildboar incluyen obras de  Jean -Henry D’Anglebert  y las suites para clavecín de Forqueray , las  que han recibido una excelente crítica, así como grabaciones recientes de  Purcell y de Elisabeth Jacques de la Guerre.  Es  un especialista en el continuo por lo que ha acompañado a renombrados solistas  como Marion Verbruggen, Stephen  Preston,  Judith Nelson, Laurence Dreyfus y Phoebe Carrai. Ha grabado la Cantata n° 199  de Bach y canciones de Purcell con Dawn Upshaw.  
                        Enseña  en  el San Francisco Early Music Society’s Dominican Baroque Workshop, Eastman  Continuo Institute,  Instituto  Internacional de Música Barroca en Longy   y el Festival de Música Antigua de Amherst, donde ha sido director  artístico de la   Academia Barroca desde 2002. Es profesor de clavecín y música  antigua en la State   University de Nueva York en Stony Brook y  es parte de la plana docente de Mannes  College of Music. Ha enseñado por muchos años en la Eastman School of  Music. 
                      Martha McGaughey (viola da gamba) 
                        Estudió en Basilea con Jordi Savall y en Bruselas con  Wieland Kuijken. En París fue miembro de Five  Centuries Ensemble, conocido por sus interpretaciones de obras antiguas y  contemporáneas. Fue miembro fundador del  Musical Asembly  cuya grabación de la música de cámara de  François Couperin recibió una aclamada crítica así como el New York Empire Viols. Ha hecho giras con el Waverly Consort, Concert Royal y Aulos Ensemble, y toca  regularmente con el Brooklyn Capella  Oratoriana y el Long Island Baroque  Ensemble. 
                        Ha tocado y grabado con el conjunto de violas británico, Phantasm,  las obras de William Byrd. Ha grabado para los  sellos Fonit Cetra y Erato en Italia y Francia, así como para EMI. 
                        Ha enseñado en la Ecole Nationale de  Musique en Angoulême (Francia), Eastman School of Music y Stanford University.  Desde 1986 integra la plana docente del Mannes College of Music de New York. Ha  sido en dos ocasiones Regents’ Lecturer en la Universidad de California, (San  Diego) y  enseña regularmente en el  Festival de Música Antigua de Amherst y los talleres de verano en la Sociedad  de Música Antigua de San Francisco. 
                        
                        
                                               | 
                      |