|   | 
                      
                      Martes 4 de mayo 2010, 7:30 p.m. 
                        Auditorio del  Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú  
                      Jueves 6 de mayo de 2010, 3:00  p.m.  
                        Auditorio  de Humanidades de la PUCP 
                      La Capilla del Valle de la Asunción 
                        Director: Omar Morales Abril 
                        Música del  Reino de Guatemala 
                           
                           Hernando Franco 
                          (1532-1585) 
                          Arbor decora (ACP) 
                           
                          Tomás de Torrejón y Velasco 
                          (1644-1728) 
                          Atención  (AHAG) 
                           
                          Anónimo  
                        (ca. 1582-1635) 
                        Cuatro villancicos misionales  de Santa Eulalia 
                        (Bloomington 7) 
                        El  fiel peso y medida 
                        Esta Comida divina 
                        Hoy un Ángel humanado 
                        Ábrase el reino del cielo 
                      Pedro Bermúdez 
                      (fl. 1574-1604) 
                      Incipit lamentatio (AHAG) 
                      Fray Felipe de la Madre de Dios 
                      Oiga  el que ignora (AHAG) 
                        Al  mirar elevado  (AHAG) 
                        Cantad  llorando  (AHAG) 
                         
                        Tomás de Torrejón y Velasco 
                        Al  reloj se os compara (AHAG) 
                         
                        Fray Felipe de  la Madre de Dios 
                        Regina cæli (AHAG) 
                         
                        Tomás de Torrejón y Velasco 
                        Ténganmele,  señores (AHAG) 
                      ACP:  Archivo de la Catedral de Puebla. 
                        AHAG: Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala, Música de la catedral  
                        de  Guatemala. 
                        Bloomington  7: Biblioteca Lilly de la Universidad de Indiana (Bloomington), manuscrito 7,  procedente de Santa Eulalia, Huehuetenango. 
                        Transcripción paleográfica: Omar   Morales Abril 
                      Integrantes: 
  Diana  Ramírez, Ana Amato, Andrea Pellecer, sopranos; Bera Zepeda, alto; Otto de la  Roca, tenor, órgano; Erwin Francisco Ruiz, tenor, guitarra barroca; Omar Morales Abril, tenor,  dirección; Marco Daniel  Ovalle, bajo, flauta, percusión; Brendy Boj, arpa; Lourdes López, violonchelo                                    
   
  La Capilla del Valle de la Asunción 
                      La Capilla del Valle de la  Asunción es un  ensamble vocal e instrumental dedicado a la recuperación y difusión de la  música iberoamericana de los siglos XVI a XVIII, con énfasis en la que se  conserva en Guatemala. Se ha presentado en diversos contextos, entre los que se  incluyen los festivales GuateCoral y Musicoral desde 2004, el Festival de Junio  del Teatro Nacional desde el 2007, el Festival del Centro Histórico de  Guatemala desde el 2008, el I Festival Internacional de Música Antigua en La Antigua Guatemala,  además de una serie de conciertos en diversas locaciones guatemaltecas.  Representó a Guatemala en el XIX Festival Coral Internacional de Miranda,  Venezuela, en 2005. En diciembre de 2006 editó su primera producción  discográfica, «El fiel peso y medida». Asimismo, ha sido partícipe en la  generación de material sonoro para la obra audiovisual electroacústica Suite  Asturias, del compositor contemporáneo Igor de Gandarias y el cineasta  Guillermo Escalón. 
                       
Omar Morales Abril 
Inició su formación musical en el Conservatorio Nacional y en la Universidad  del Valle de Guatemala. Posteriormente realizó estudios de composición en la Escuela Superior  de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, y de musicología y  dirección coral en el Instituto de Liturgia, Música y Arte “Cardenal Miranda”.  Fue becario del Curso de postgrado en Musicología para la Protección y Difusión  del Patrimonio Artístico Iberoamericano. Ha sido miembro de diversas agrupaciones  musicales, entre las que destacan la Sociedad Coral, Capella Cantorum, el Coro Alemán,  Ars Nova de Guatemala y el coro Melos Gloriæ de México. Ha dirigido el ensamble  Salomone Rossi, el coro Capella Miranda, y el ensamble vocal femenino Vocet  Corda, con acompañamiento del arpista mexicano Ángel Padilla. Desde el año 2004  dirige La Capilla del Valle de la Asunción. En el campo de la musicología, ha  publicado diversos trabajos para el CENIDIM (Centro Nacional de Investigación,  Difusión e Información Musical “Carlos Chávez”, del Instituto Nacional de Bellas  Artes de México), el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional   Autónoma de México, el Centro de Estudios Folklóricos de la  Universidad de San Carlos de Guatemala y la Sociedad Española  de Musicología. Ha impartido charlas, talleres y ponencias en Guatemala,  México, Venezuela y Perú. Actualmente es investigador interino del CENIDIM.                       
                        
                                               | 
                      |