|   | 
                     
                    Lunes 3 de mayo 2010, 7:30  p.m. 
                    Auditorio  del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Miraflores 
                      Coro Nacional de Niños del Perú 
                        Directora: Mónica Canales Márquez 
                      “Travesuras de los Seises” 
                      Antífona mariana 
                        Salve  Regina 
                      Tomás Luis de  Victoria 
                        de  la misa O  magnum mysterium 
                        Benedictus 
                      Juan de Araujo 
                        Recordad  silguerillos 
                      Tomas de  Torrejón y Velasco 
                        Es  mi Rosa bella 
                      Antonio de  Salazar                                         
                        Tarara  qui soy Antón 
                      Roque Ceruti 
                        A  cantar un villancico 
                      Giovanni Battista Pergolesi 
                        del Stabat Mater 
                        Fac ut ardeat cor meum 
                        Inflammatus et accensus 
                      José de Orejón y  Aparicio 
                        Ah  del gozo (Cantata) 
                      Melchor Tapia 
                        de la Pasión  según San Lucas 
                        ¿Qui adhuc desideramus testimonium? 
                        Alios salvas fecit 
                      Pablo Chávez Aguilar 
                        de  la Misa de Santa Rosa 
                        Kyrie 
                        Sanctus 
                      Juan García de Céspedes 
                        Convidando  esta la noche (Guaracha)  
                      Integrantes: 
                        Alaba Castañeda, Thalía 
                        Alvarado Zeballos, Eduardo 
                        Arrieta Quintanilla, Andrea 
                        Arteaga Sánchez, Julio 
                        Cabezas Larico, Christian 
                        Castilla Pajares, Fiorella  
                        Cavana Serrano, Diana  
                        Centeno Laurente, María José  
                        Clemente Quilca, Kimberly  
                        Cruz Huamán, Ana Belén  
                        Dávalos Martínez, Katherine  
                        Danlees Carrillo, Sharom  
                        Garazatúa Moya, Daniela 
                        Goicochea Felipe, Carlos 
                        Huarhuachi Gutiérrez, Laura 
                        Laura Tello, Valery 
                        Manrique Sánchez, Daniel 
                        Maurate De la Torre, Daniela 
                        Maurate De la Torre, Ofelia 
                        Mori Gago, Camila 
                        Ñíquen Rodríguez, Daniela 
                        Padilla Díaz, Gretel 
                        Palomino Fuentes, Luis Alonso 
                        Paz Dulanto, Ximena 
                        Roca Estrella, Marjorie 
                        Roldán  Bocángel, Cynthia 
                        Rosillo Ruiz, Claudia 
                        Neyra  Casanova, Ana Lucía  
                        Santa María  Samaniego, Claudia 
                        Silva Portugal, Andrea 
                        Sierra Marquina, Medalith 
                        Solari Loyola, Chiara 
                        Torres Fernández, Jimena 
                        Vega Bazán Ahumada, Natalia 
                        Vidalón  Cárdenas, Giancarlo 
                        Yrupailla Martínez, Jefferson 
                      Profesores participantes: Mauricio Carbajal,  Arturo Hinostroza, Omar Rojas,  Juan Carlos Ruiz, Ana Milka Bravo, Zamy Juárez, Ana María Gallarday. 
                        
                      Coro Nacional de Niños del Perú  
                        El Coro Nacional  de Niños del Perú (CNNP) es uno de los elencos oficiales del Instituto Nacional  de Cultura y su principal finalidad es la promoción y difusión del canto coral  infantil. Fue fundado en abril de 1995 y está conformado por más de un centenar  de pequeños artistas, seleccionados mediante una convocatoria pública, y  divididos en tres grupos de acuerdo a sus edades. Todos cultivan un repertorio  de diversos estilos y épocas, manifestaciones musicales peruanas y canciones  infantiles.  
                        El elenco ha  grabado dos discos compactos: "Canta la ronda redonda" y "A este  sol peregrino”. Sus presentaciones abarcan escenarios tales como el Teatro  Municipal, la Catedral de Lima, la Iglesia Santo Domingo, el Palacio de  Gobierno, el Congreso de la República y el Palacio de Torre Tagle. Ha realizado  giras artísticas en Piura, Chiclayo, Huancayo, Arequipa, Tumbes, Cusco,  Trujillo y el Callejón de Huaylas.   Asistió al X Encuentro Internacional de Coros "Cantapueblo 98"  realizado en Quito. En agosto de 1999 participó en la "Cuarta Bienal  Internacional de Niños Cantores" en Viña del Mar - Chile. Visitó Quito por  segunda vez en el 2001 para presentar su concierto "A este sol  peregrino" en la Iglesia San Francisco de Guápulo. En 2003 hizo una gira  artística a Argentina, participando en el Festival "La Plata Cantat". 
                        Cada año el CNNP  presenta un ciclo de conciertos didácticos preparado especialmente para el  público infantil. Algunos de los títulos más importantes presentados en los  últimos años son: "Canciones para mirar", "Cantares del  duende", "La tarea de música", "Un coro con ritmo",  "La magia de la música", "Turrón con yapa" y "Te  cuento un canto" “La increíble máquina musical del tiempo” y “Los niños le  cantan al cine”. 
                        El CNNP ha sido  invitado por otras instituciones para presentar programas en conjunto tales  como la Orquesta Sinfónica Nacional, El Coro Nacional y la Asociación Romanza.  Sus próximos compromisos incluyen su participación en “Carmina Burana” en mega  producción del INC, “I Pagliacci”, con la Asociación Romanza y un concierto que  forma parte del proyecto “Los caminos del Barroco” de Le Couvent de  Francia.   
                        En julio del 2009 asume la dirección artística del  elenco la maestra Mónica Canales Márquez. 
                        
                      Mónica Canales Márquez 
                        Estudió canto en  Conservatorio Nacional de Música, Arte en la Universidad Nacional   Mayor de   San Marcos (premio a la excelencia académica 2003) y una  Maestría en Teoría y Gestión educativa en la Universidad de Piura. 
                        Su interés en la  actividad coral se inicia en 1991, año en que fue elegida por la Federación Internacional  de Música Coral (IFCM) para representar al Perú en el Coro Mundial Juvenil  (WYC), realizando una giras Europa y Sudamérica, cantando bajo la dirección de  Frieder Bernius, Fred Sjöberg y Robert Sund en escenarios como el Concertgebouw  de Amsterdam y el Teatro Colón de Buenos Aires. En la actualidad representa en  el Perú a la IFCM. 
                        Integró el Coro  Nacional de 1992 al 2007, participando de sus giras en el Perú, Sudamérica,  México y los Estados Unidos.  Otros  elencos de los que formó parte son La Capilla Virreinal  de Lima y el Conjunto de Música Antigua del Conservatorio Nacional de  Música.  Desde 1994 dirige coros  infantiles y en 1995 fue invitada por Oswaldo Kwan a formar parte del equipo  que fundó el Coro Nacional de Niños del Perú. 
                        Ha realizado la  coordinación pedagógico-musical de diversos proyectos infantiles como “Ópera  Joven”  y “Libertad” con Opera Junior de  Francia, “Cantera de las artes escénicas” con el Centro de artes Escénicas de  la municipalidad de Lima, “La ópera en tu escuela” y “Aventura musical a través  del tiempo”, con Appunto Ensamble Vocal, entre otros. 
                        Ha preparado  coros infantiles en diversas producciones como "Zorro, zorrito” de Edgar  Valcárcel con la OSN (2004, 2009), “La del Soto del Parral” (2004), “La Boheme”  de G. Puccini (2005), “I Pagliacci de R. Leoncavallo (2006) con la Asociación  Prolírica del Perú y “Música en la Ciudad de los Reyes” con Le Couvent de  Francia. 
                      Destacada  cantante lírica, ha interpretado  roles  ópera, oratorio y zarzuela en calidad de solista con las más importantes instituciones  musicales del país como Prolírica, Romanza, Conservatorio Nacional de Música y  Amigos Peruanos de la Ópera, y las orquestas sinfónicas de Lima, Piura y  Arequipa, entre otras.   | 
                      |