  | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    300 NIÑOS Y JÓVENES EN GRAN CONCIERTO “PERÚ SINFÓNICO” 
                      MÚSICA PARA TODOS DEL PATRONATO PERUANO DE LA MÚSICA PRESENTÓ EN PLAZA NORTE A LA ORQUESTA SINFÓNICA MÁS GRANDE DEL PERÚ 
                        
                      El Primer Encuentro Nacional de la Red de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles se desarrolló el 23, 24 y 25 de octubre y congregó a las delegaciones sinfónicas de Ayacucho, Puno, Juliaca, Iquitos, Ica, Tarma, Huancayo, Arequipa, Huanuco, Huacho y Lima.  Este evento que se realizó por primera vez en el Perú, reunió niños y jóvenes de distintos estratos sociales y culturales, quienes realizaron talleres, conversatorios y ensayaron para preparar el gran concierto denominado “Perú Sinfónico”.  
                      El intenso trabajo desarrollado culminó con la conformación de la gran orquesta sinfónica integrada por 300 jóvenes músicos, que  clausuró el encuentro con el concierto “Perú Sinfónico” ofrecido en el anfiteatro de Plaza Norte bajo la conducción del maestro Wilfredo Tarazona Padilla.   Asimismo dirigieron a esta gran masa orquestal los directores responsables de las delegaciones, así como Carlos Ramírez y Carlos Breña, dos jóvenes con un promisorio futuro como directores orquestales. Interpretaron la Quinta sinfonía de Beethoven, Danza Húngara n° 5 de Brahms, el Vals de las flores de Tchaikovsky, Amanecer andino de Alomía Robles, Callejón de un solo caño, de Victoria Santa Cruz, entre otras obras. 
                      La Red Nacional de Orquestas Sinfónicas y Coros  Infantiles y Juveniles del Perú, es un proyecto, cuyo desarrollo se enmarca en el programa Escuelas Abiertas del Ministerio de Educación y obedece al esfuerzo del maestro Wilfredo Tarazona Padilla, junto al talento de otros maestros, instructores, niños y jóvenes que desde hace diez años atrás entregan su voluntad para el desarrollo y la difusión de la música peruana y universal.  Este movimiento nacional, ha generado diversas agrupaciones en todas las regiones del pluricultural y multinacional territorio peruano. En el ámbito internacional, trabajan en estrecha coordinación con el Conservatorio Andino Itinerante y el Sistema de Orquestas Venezolanas, con el apoyo del Maestro José Antonio Abreu y el auspicio de la CAF. Actualmente vienen coordinando otras acciones en conjunto con entidades similares del Ecuador y Uruguay. 
                      Para esta presentación contaron con el apoyo del Patronato Peruano de la Música, que a través de su programa Música para Todos fomenta el acceso de la población a las oportunidades culturales.  El proyecto se viene llevando a cabo con singular éxito desde el año 2006 y  consiste en difundir música de compositores clásicos universales y peruanos, incluyendo la de otros géneros, a todos los sectores de la sociedad, favoreciendo de esta manera la apreciación de la música y estimulando el aprendizaje y la práctica de la misma.                       
                                               | 
                      | 
                   
                  
                  
                | 
              
                
                  |   | 
                 
                
                  VIII° Festival Internacional de Música Antigua 
                          2 al 13 de mayo 2010 
                      Patrocinan: 
                          Pontificia Universidad Católica del Perú 
                            Patronato Peruano de la Música 
                    Organizan: 
                          Conjunto de Música Antigua de la PUCP 
                            Instituto Cultural Peruano Norteamericano 
                            Patronato Peruano de la Música 
                    PROGRAMACIÓN 
                          Mayo 2010 
                    Domingo  2, 6:00 p.m. Auditorio del Museo Nacional de  Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) 
                          Virgen  Sancta, una víspera sudamericana 
                          Conjunto vocal-instrumental Egidius Kwartet (Reino de los Países Bajos) 
                    Domingo  2 al jueves 13 
                          Muestra de  instrumentos musicales prehispánicos (MNAAHP) 
                    Lunes  3,  7:30 p.m. Auditorio del MNAAHP 
                          Travesuras  de los Seises 
                          Coro Nacional de  Niños (Perú).  
                            Directora: Mónica Canales 
                          Conjunto  instrumental Artifex.  
                            Director: Luis Chumpitazi 
                       
                      Martes  4,  7:30 p.m. Auditorio del MNAAHP 
                      La Capilla del  Valle de la Asunción (Guatemala) 
                        Música del Reino de Guatemala 
                       Director: Omar Morales 
                    Miércoles  5,  7:30 p.m. ICPNA Miraflores 
                          Arion Consort (Perú) 
                    Jueves  6,  12:30 p.m. Auditorio de Derecho PUCP 
                          Dúo Lopera (Perú) 
                    Jueves  6,  3:00 p.m. Auditorio de Humanidades PUCP 
                          La Capilla del  Valle de la Asunción (Guatemala) 
                        Director: Omar Morales 
                    Jueves  6, 7:30  p.m. Auditorio del MNAAHP 
                          Ars  Antiqua de París (Francia) 
                    Viernes  7,  3:00 p.m. Auditorio de Humanidades PUCP 
                          Steve Barrell,  clavicordio (EE UU) 
                    Viernes  7,  7:30 p.m. Auditorio del MNAAHP 
                          Música Ficta (España) 
                           
                          Sábado 8, 7:30 p.m. Goethe Institut Lima 
                          Ensamble Barroco  de Arequipa (Perú) 
                    Domingo  9, 6:00  p.m. Auditorio del MNAAHP 
                          Aula Harmoniae (Corea -  EE UU) 
                          Barroco en las Dos Orillas  
                    Lunes  10, 7:30  p.m. ICPNA Miraflores 
                          Aula Harmoniae (Corea -  EE UU) 
                          Encrucijada del Barroco  Europeo 
                           
                          Martes  11, 7:30  p.m. ICPNA Miraflores 
                          Devociones  y tradición popular  
                            en la América barroca 
                            Orquesta y solistas  del Festival  
                              Director: Aurelio    Tello (Perú-México) 
                    Miércoles  12,  7:30 p.m. ICPNA Miraflores 
                          Steve Barrell,  clavicordio (EE UU) 
                          Conjunto de  Música Antigua  de la PUCP (Perú) 
                           
                          Jueves  13,  12:30 p.m. Auditorio de Derecho PUCP 
                          Como era en un  principio (Colombia) 
                           
                          Jueves  13,  7:30 p.m. Auditorio MNAAHP 
                          Como era en un  principio (Colombia) 
                    INGRESO LIBRE 
                    MNAAHP: Plaza Bolívar, s/n Pueblo Libre 
                      ICPNA Miraflores: Av. Angamos Oeste 120, Miraflores 
                      Instituto Goethe: Jr. Nazca 722, Jesús María 
                      Auditorios de Humanidades y de Derecho PUCP: Av. Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel  | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  Ciclo de Jóvenes Solistas 
                          Organizan:  
                            Asociación Cultural Peruano Británica 
                            Patronato Peruano de la Música 
                            Sociedad Filarmónica 
                      Teatro Británico 
                          Marzo 3 
                            Taide Prieto, violonchelo (Perú) y Andreas Ioannides, piano (EE UU) 
                            Eastman School of Music 
                             
                            Abril 28  
                            Leonardo Costa, violonchelo; Priscila Navarro, piano;  
                            Eduardo Ríos, violín, Marcelo Rochabrún, flauta (Perú) 
                            Conservatorio Nacional de Música 
                             
                            Mayo 26  
                            Yasmin Rowe, piano (Reino Unido)  
                            Royal Northern College of Music, Manchester 
                             
                            Junio 16  
                            Jesús Sáenz, violín (Perú) - Texas Christian University  
                            Luis Ortiz, piano (Perú) - Eastman School of Music 
                             
                            Julio 21  
                            José Manuel Bendezú, piano (Perú) – Texas Christian University 
                             
                            Agosto 4  
                            Aristo Sham, piano (China) – Hong Kong Academy for Performing Arts  | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  Fiesta de la Música 
                      Calles, plazas, teatros, auditorios y todo local del Perú que desee participar 
                      19, 20 y 21 de junio | 
                 
                |